miércoles, 13 de agosto de 2008

sol #7




DIAGRAMA UNIFILAR DE MOTORES Y CONTACTORES




Los distintos elementos que conforman una conexión monofasica a un motor son:




-la protección del circuito alimentador contra corto circuito o fallas a tierra en


otras palabras caja de breaker.




-Los conductores q van hacia el motor pasando primero por:




-Protección del circuito derivado contra cortocircuito o fallas a tierra


interruptores automáticos o magneto térmicos.




-De ahí pasa hacia un controlador q puede ser también un PLC (controlador


lógico programable).




-Luego hacia la protección contra sobre carga o Fusibles calibrados, tipo gT o gF


(nunca aM), Interruptores automáticos magneto térmicos (PIA) y Relés


térmicos.




-Y por ultimo hacia el motor pasando primero por una última protección contra


sobrecargas integrada en el motor.




Protección contra cortocircuitos:




es la unión de dos conductores o partes de un circuito eléctrico, con una diferencia de potencial o tensión entre sí, sin ninguna impedancia eléctrica entre ellos.Este efecto, según la Ley de Ohm, al ser la impedancia cero, hace que la intensidad tienda a infinito, con lo cual peligra la integridad de conductores y máquinas debido al calor generado por dicha intensidad, debido al efecto Joule. En la práctica, la intensidad producida por un cortocircuito, siempre queda amortiguada por la resistencia de los propios conductores que, aunque muy pequeña, nunca es cero.


I = V / Z( si Z es cero,


I = infinito)Según los reglamentos electrotécnicos, "en el origen de todo circuito deberá colocarse un dispositivo de protección, de acuerdo con la intensidad de cortocircuito que pueda presentarse en la instalación".




CORTACIRCUITOS




los cortacircuitos, no son más que una sección de hilo más fino que los conductores normales, colocado en la entrada del circuito para proteger, para que al aumentar la corriente, debido a un cortocircuito, sea la parte que mas se caliente, y por tanto la primera en fundirse. Una vez interrumpida la corriente, el resto del circuito ya no sufre daño alguno.




FUNDAMENTOS DEL CORTOCIRCUTO




Antiguamente los fusibles eran finos hilos de cobre o plomo, lo cual tenía el inconveniente de que al fundirse saltaban pequeñas partículas incandescentes, dando lugar a otras averías en el circuito.Actualmente la parte o elemento fusible suele ser un fino hilo de cobre o aleación de plata, o bien una lámina del mismo metal para fusibles de gran intensidad, colocados dentro de unos cartuchos cerámicos llenos de arena de cuarzo, con lo cual se evita la dispersión del


material fundido; por tal motivo también se denominan cartuchos fusibles.




TIPOS DE CARTUCHOS FUSIBLES




Fusibles rápidos gF -gl, gI, F, FN,Instanfus


Fusibles lentos gT T, FT, Tardofus


Fusibles de acompañamiento aM A, FA, Contanfus




los tres tipos antes mencionados, se diferencian en la intensidad que ha de atravesarlos para que se fundan en un segundo.




Los fusibles lentos funden en un segundo para I = 5 If


Los fusibles rápidos funden en un segundo para I = 2,5 If


Los de acompañamiento funden en un segundo para I = 8 If




PROTECCIÓN CONTRA SOBRECARGAS




podemos decir que una sobrecarga es un exceso de intensidad en un circuito, debido a un defecto de aislamiento.Las sobrecargas deben de protegerse, ya que pueden dar lugar a la destrucción total de los aislamientos, de una red o de un motor conectado a ella. Una sobrecarga no protegida degenera siempre a un cortocircuito.

PROTECCIÓN DEL ALIMENTADOR




La protección del alimentador se puede hacer por medio de fusibles, breckesr, interruptores automáticos (termo magnético o electromagnético) u otro tipo de interruptores pero se debe calcular según sea la corriente.FORMAS DE DESCONEXION:Este medio puede estar compuesto por un seccionador ya que permite controlar la alimentación al circuito.




PROTECCION DEL CIRCUITO DERIVADO



la protección puede hacerce, en los casos más simples por medio de fusibles, o por medio de interruptores automáticos. Ésta protección tiene como objetivo proteger a los conductores del circuito derivado contra corto circuito y debe tener una capacidad tal que permita el arranque del motor sin que se desconecte el circuito.




CONTROLADOR




Start-stop; me permite apagar o encender el motor.




CICUITO DE MANDO




El circuito de mando en este caso seria un contactor.




EL CONTACTOR




Podemos definir un contactor como un mecanismo de contactoque es su principal funcion, accionado por cualquier forma de energía, menos manual, capaz de establecer, soportar e interrumpir corrientes en condiciones normales del circuito, incluso las de sobrecarga.