En resumen podemos decir que para programar un PLC debemos de tener un poco de conocimiento a cerca de el programa que vamos a usar como de sus elementos.
Las cosas no cambian mucho en relación a los sistemas eléctricos, solo hay que tener en cuenta que cambia de posición el sistema y la simbología de los elementos también cambia.
En la programación de PLC con el programa LADDER según lo dicho en el texto es muy sencillo siempre y cuando haya ya tenido experiencia haciendo circuito en los programas cade simu y festo.
Lo único q hay q tener en cuenta es los símbolos, sobre todo en los contactores por q tienes unas entradas y unas salidas para una operación diferente
jueves, 30 de octubre de 2008
miércoles, 22 de octubre de 2008
jueves, 16 de octubre de 2008
miércoles, 15 de octubre de 2008
CIRCUITO EN CASCADA
Esquema de Registro de Lectura
1. Título: CIRCUITO EN CASCADA
Subtítulos:
a. Diagrama funcional
b. alimentación en cascada
2. Preguntas y respuestas:
1. Título: CIRCUITO EN CASCADA
Subtítulos:
a. Diagrama funcional
b. alimentación en cascada
2. Preguntas y respuestas:
a. Pregunta 1: ¿Qué son los sistemas en
cascada?
R/ Son circuitos secuenciales
b. Pregunta 2: ¿que hace la supresión de señales por medio de válvulas de dos posiciones?
R/ Hace que los finales de carreras que deben dar señales de mando tengan presión de
cascada?
R/ Son circuitos secuenciales
b. Pregunta 2: ¿que hace la supresión de señales por medio de válvulas de dos posiciones?
R/ Hace que los finales de carreras que deben dar señales de mando tengan presión de
entrada
3. La idea principal del texto es: identificar los diferentes componentes,
Funcionamiento y condiciones del circuito.
4. El tema se relaciona o se aplica: el tema principalmente se asocia a trabajos en los cuales en
3. La idea principal del texto es: identificar los diferentes componentes,
Funcionamiento y condiciones del circuito.
4. El tema se relaciona o se aplica: el tema principalmente se asocia a trabajos en los cuales en
determinado momento un elemento se active y desactive
permitiendo que otro entre en acción dando un tiempo
determinado para que el otro vuelva a funcionar.
5.Resumen: podemos decir que los sistemas en cascada dan un orden secuencial
al funcionamiento
1) CIRCUITO EN CASCADA
Son sistemas que funcionan dependiendo de la supresión de señales de aire en las válvulas, esto se hace activando los diferentes mecanismos, los cilindros tendrán una secuencia donde unos saldrán primeros que otro o al mismo tiempo y puede retornaran de igual manera dependiendo de cómo necesite el sistema.
a) Diagrama funcional: es un conjunto de representaciones grafica de diagramas de movimiento (espacio fase) y de mando.
b) Alimentación en cascada: es un sistema que implica que el numero de líneas va ser igual a las válvulas menos una, (1 válvula 2 líneas, 2 válvulas 3 líneas etc.
3) el anterior texto da a conocer el funcionamiento del método del circuito de cascada, los pasos a seguir de este. Para poder así tener una guía donde podamos hacer un circuito de este tipo (cascada).
4) El proceso de cascada se aplica en fusiones es necesario una secuencia de salidas ya sean al mismo tiempo o uno tras de otra esto depende como se necesita la secuencias, en el retorno puede pasar lo mismo que en las salidas de los cilindros todo esto seda por las señales de aire.
5) CIRCUITOS EN CASCADA
Los circuitos en cascada son procesos que tienen como objetivo habilitar y deshabilitar otras válvulas para que así pueda existir una secuencia en las salidas o en las entradas de los cilindros. Para observar el comportamiento de los cilindros en las entradas y las salidas utilizamos un diagrama funcional o sea un conjunto de representaciones grafica de diagramas de movimiento (fase- estado) y de mando.
El circuito de cascada el sistema implica que el numero de líneas va ser igual a las válvulas menos una, (1 válvula 2 líneas, 2 válvulas 3 líneas etc.)
Métodos
A+B+/A-B- grupos
G1 G2
A+ B+A-B- secuencia
5.Resumen: podemos decir que los sistemas en cascada dan un orden secuencial
al funcionamiento
1) CIRCUITO EN CASCADA
Son sistemas que funcionan dependiendo de la supresión de señales de aire en las válvulas, esto se hace activando los diferentes mecanismos, los cilindros tendrán una secuencia donde unos saldrán primeros que otro o al mismo tiempo y puede retornaran de igual manera dependiendo de cómo necesite el sistema.
a) Diagrama funcional: es un conjunto de representaciones grafica de diagramas de movimiento (espacio fase) y de mando.
b) Alimentación en cascada: es un sistema que implica que el numero de líneas va ser igual a las válvulas menos una, (1 válvula 2 líneas, 2 válvulas 3 líneas etc.
3) el anterior texto da a conocer el funcionamiento del método del circuito de cascada, los pasos a seguir de este. Para poder así tener una guía donde podamos hacer un circuito de este tipo (cascada).
4) El proceso de cascada se aplica en fusiones es necesario una secuencia de salidas ya sean al mismo tiempo o uno tras de otra esto depende como se necesita la secuencias, en el retorno puede pasar lo mismo que en las salidas de los cilindros todo esto seda por las señales de aire.
5) CIRCUITOS EN CASCADA
Los circuitos en cascada son procesos que tienen como objetivo habilitar y deshabilitar otras válvulas para que así pueda existir una secuencia en las salidas o en las entradas de los cilindros. Para observar el comportamiento de los cilindros en las entradas y las salidas utilizamos un diagrama funcional o sea un conjunto de representaciones grafica de diagramas de movimiento (fase- estado) y de mando.
El circuito de cascada el sistema implica que el numero de líneas va ser igual a las válvulas menos una, (1 válvula 2 líneas, 2 válvulas 3 líneas etc.)
Métodos
A+B+/A-B- grupos
G1 G2
A+ B+A-B- secuencia
miércoles, 8 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)